jueves, 22 de enero de 2015

GLOSARIO

GLOSARIO 



Bloque I "la conformación de la identidad personal de los adolescentes"

  • Abstraer: Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o considerar el mismo objeto en su esencia.
  • Aserción: Afirmación, aseveración, expresión en que se da por cierta una cosa.
  • Cohibida: Tímido amedrentado (infunde miedo, atemoriza-amedrentar).
  • Denigrar: Deslustrar, ofender la opinión o fama de alguien.
  • Devaluar: Rebajar el valor de una moneda o de otra cosa, despreciarla.
  • Diferir: Aplazar la ejecución de un acto.
  • Difundir: Extender, esparcir, propagar físicamente.
  • Discrepancia: Diferencia, desigualdad que resulta de la comparación de las cosas entre sí.
  • Enajenación: Distracción, falta de atención, estado mental de quien no es responsable de sus actos.
  • Fluctuar: dicho de una cosa: correr el riesgo de perderse y arruinarse. // Vacilar o dudar en la resolución de algo. 
  • Formidable: Muy terrible y que infunde asombro y miedo.
  • Fragüen: Idear, discurrir cuidadosamente la ejecución de una cosa. // Crear o formar una cosa. // Planear la realización de algo.
  • Impeler: hacer fuerza contra una persona o cosa para moverla o desplazarla. // presionar o influir sobre una persona para que haga cierta cosa.
  • Inmersión: Acción de introducir o introducirse algo en el fluido.
  • Introspección: observación interior de los propios actos o estado de ánimo o de conciencia.
  • Laboriosidad: Hace referencia a aquello que es muy complicado al trabajo.
  • Malograr: Perder o no aprovechar algo. // No alcanzar el desarrollo esperado.
  • Mórbido: Blando, delicado y suave.
  • Mutualidad: Recíproco.
  • Omnipotente: que todo lo puede, que puede muchísimo.
  • Presagiar: Anunciar o prever algo.
  • Prototipo: Ejemplar, original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.
  • Psicopatología: Etimológicamente alma o razón.
  • Sarcástica: burla sangrienta, ironía cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.


Bloque II "Los adolescentes y la redefinición de sus relaciones" 

  • Abstracción: Proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos mas relevantes.  
  • Adscripción: Atribución que se le hace a algo o alguien.
  • Alineación: Fenómeno a partir del cual se suprime la personalidad de alguien, o sea se le desposee al individuo de su personalidad, controlando o anulando su libre albedrío.
  • Autopercepción: Es la concepción que tenemos de nosotros mismos.
  • Concernir: Tocar a una persona una responsabilidad u obligación, o una cosa que tiene interés para ella.
  • Desidealizar: Cuando los jóvenes ya no ven a sus padres como seres poderosos o que lo pueden todo.
  • Discipulado: Es abandonar nuestros planes para unirnos a los planes de dios en todo.
  • Evadir: Evitar un daño, fugarse, escaparse.
  • Expiatorios: Que sirve para expiar una falta o delito cometido.
  • Heteropercepción: La manera o forma en la que lo ven las demás personas.
  • Hostil: Se aplica a la persona que muestra una actitud de enemistad o aversión hacia otra.
  • Inadvertido: Desapercibido, que no se nota.
  • Incipiente: Que se está iniciando. 
  • Índole:  Manera natural de ser o de comportarse de una persona o animal.
  • Indulgente: Tolerante, inclinado a perdonar o a conceder gracia.
  • Inserción: Introducción o inclusión de una cosa en otra.
  • Intrínseca: Que es propio o característico de una cosa por í misma y no por causas exteriores.
  • Omniscientes: Que conoce todas cosas reales y posibles.
  • Oscilo: Variar en sentidos opuestos y alternativamente el estado de ánimo o el modo de pensar de una persona.
  • Redefinicion: Volver a definir algo estableciendo nuevas pautas.
  • Remiscencias: Recuerdo.
  • Restrictivos: Que limita.
  • Socialidad: Resulta ser aquella calidad o cualidad de sociable que presenta una persona, es decir, aquel que de manera natural tiende a vivir en sociedad y también a aquel individuo que le gusta relacionarse con el resto de las personas.
  • Sopesar: Levantar algo como para tantear el peso que tiene.
  • Sutil: Fino, delicado.
  • Transgresión: Acción que va contra una ley, norma o costumbre. 
  • Umbral: Entrada principio de cualquier cosa.






    
  

1 comentario: